Страница 145 из 154
Dado que algunas de las consonantes del grado 4 tendían a hacerse más débiles en la pronunciación y se aproximaban a las del grado 6 o se mezclaban con ellas (como se lo describe arriba) muchas de las consonantes últimas dejaron de tener una función clara en las lenguas Eldarin; y las letras que representaron vocales derivaron en amplia medida de estas mismas letras.
NOTA
El deletreo normal del Quenya divergía de las aplicaciones de las letras aquí descritas. El grado 2 se utilizaba para las combinaciones nd, mb, ng, ngw, frecuentes todas, pues b, g, gwaparecían sólo en ellas, mientras que para rd, ld, se utilizaban las letras especiales 26, 28. (Para lv, no para lw, muchos hablantes, especialmente Elfos, utilizaban lb: esto se escribía con 27 + 6, pues lmbno podía darse nunca.) De modo similar, el grado 4 se utilizaba para las combinaciones extremadamente frecuentes nt, mp, nqu, pues el Quenya no tenía dh, gh, ghw, y para vse utilizaba la letra 22. Véase más adelante la denominación de las letras Quenya.
Las letras adicionales. N.º 27 era normalmente utilizada para representar la l. N.º 25, en su origen una modificación de 21, se utilizaba para representar una r«plenamente» vibrante. Los N.OS 26, 28 eran modificaciones de éstas. Se utilizaban con frecuencia para representar las sordas r (rh)y l (lh)respectivamente. Pero en Quenya se las utilizaba para rdy ld. 29 representaba s, y 31 (con rizo duplicado) zen las lenguas que eran necesarias. Las formas invertidas 30 y 32, aunque podían utilizarse como signos independientes, en general se utilizaban como meras variantes de 29 y 31, de acuerdo con la conveniencia de la escritura, v. g., se usaban mucho acompañando a tehtarsuperpuestos.
N.º 33 fue originalmente una variación que representaba cierta variedad (más débil) de 11; en la Tercera Edad se la utilizó principalmente para representar la h. 34 se usaba sobre todo (si se la usaba) para representar una wsorda (hw). 35 y 36, cuando se las usaba como consonantes, se las aplicaba sobre todo a la yy la wrespectivamente.
Las vocalesse representaban de modo diverso por tehtar, habitualmente colocados sobre la letra consonántica. En lenguas como el Quenya, en la que la mayor parte de las palabras terminan en vocales, el tehtase ponía encima de la consonante precedente; en las semejantes al Sindarin, en que la mayor parte de las palabras terminan en consonante, se colocaba en la consonante siguiente. Cuando no había consonante alguna en la posición requerida, el tehtase ponía sobre el «breve portador», una de cuyas formas comunes se asemejaba a una i sin punto. Los tehtarutilizados en las diversas lenguas para representar las vocales eran abundantes. Los más comunes, habitualmente aplicados a (variedades de) e, i, a, o, use muestran en los ejemplos dados. Los tres puntos, la forma más frecuente de representación de la a, se escribían de diversos modos en la escritura rápida; a menudo se utilizaba una especie de circunflejo 81. El punto único y el «acento agudo» se utilizaban con frecuencia para representar la iy la e(pero en ciertos sistemas de la ey la i). Los rizos se utilizaban para representar la oy la u. En la inscripción del Anillo el rizo abierto hacia la derecha representaba la u; pero en la inscripción [en algunas ediciones] de la página del título representa la o, y el rizo abierto hacia la izquierda, la u. Se prefería el rizo hacia la derecha, y la aplicación dependía de la lengua de que se trataba; en la Lengua Negra la ono era frecuente.
Las vocales largas se representaban generalmente colocando el tehtasobre el «portador largo», una de cuyas formas comunes era una especie de jsin punto. Pero para el mismo fin, solía doblarse el tehta. Esto, sin embargo, sólo era frecuente en el caso de los rizos, y a veces en el del «acento». Como signo de ysiguiente se utilizaban sobre todo dos puntos.
La inscripción de la Puerta del Oeste constituye un ejemplo de «plena escritura» en la que las vocales se representan mediante letras separadas. Aparecen todas las letras vocálicas utilizadas en Sindarin. Puede observarse el uso del N.º 30 como signo de la yvocálica; también de los diptongos poniendo el tehtaque representa la ysiguiente sobre la letra vocálica. El signo de w(necesario para la expresión de au, aw)era el rizo uo una modificación del mismo ~. Pero los diptongos a menudo se escribían enteros, como en la transcripción. En este modo la vocal larga se indicaba por lo general mediante el «acento agudo», llamado en este caso andaith, «marca larga».
Además de los tehtarya mencionados había varios otros utilizados sobre todo para abreviar la escritura; en especial indicaban combinaciones de consonantes frecuentes que de este modo no se escribían por entero. Entre éstos se utilizaba a menudo una barra (o un signo semejante al tildecastellano) sobre una consonante para indicar que era precedida por la nasal de la misma serie (como en nt, mp, nk); pero un signo similar colocado debajo indicaba de ordinario que la consonante era larga o doble.
Se utilizaba un gancho curvado hacia abajo unido al arco (como en hobbits, la última palabra en la página del título) para indicar una ssiguiente, especialmente en las combinaciones ts, ps, ks(x), frecuentes en Quenya.
Por supuesto, no había «modo» que representara el inglés. A partir del sistema Fëanoriano podría inventarse uno fonéticamente adecuado. La breve inscripción de la portada no es un verdadero ejemplo. Muestra sobre todo lo que podría haber conseguido un hombre de Gondor que vacilara entre los valores de las letras para él familiares y la tradicional escritura del inglés. Es posible observar que se emplea aquí un punto debajo (una de cuyas funciones era representar las vocales débiles oscurecidas) para la representación de and[y] no enfatizada, pero se utiliza también en here[aquí] para representar la efinal muda; the[el], of[de] y the[los] se expresan mediante abreviaturas (dhextendida, vextendida y, la última, mediante un trazo colocado debajo).
Los nombres de las letras. En todos los modos cada letra y signo tenía un nombre; pero estos nombres se concibieron teniendo en cuenta los usos fonéticos en cada modo particular. No obstante, se consideraba a menudo deseable, especialmente para describir los usos de las letras en otros modos, que cada letra tuviera un nombre. Para este fin se utilizaban comúnmente los nombres Quenya «en pleno», aun cuando se refirieran a usos que eran peculiares de esa lengua. Cada «nombre en pleno» era una palabra en Quenya que contuviera la letra en cuestión. En lo posible, era el primer sonido de la palabra; pero cuando el sonido o la combinación expresada no se daba inicialmente, aparecía inmediatamente después de la vocal inicial. Los nombres de las letras del cuadro eran 1) tinco, metal; parma, libro; calma, lámpara; quesse, pluma; 2) ando, puerta; umbar, destino; anga, hierro; ungwe, telaraña; 3) thúle (súle), espíritu; formen, norte; harma, tesoro (o aha, ira); hwesta, brisa; 4) anto, boca; ampa, gancho; anca, mandíbulas; unque, un hueco; 5) númen, oeste; malta, oro; noldo(más arcaico, ngoldo), alguien perteneciente al clan de los Noldor; nwalme(más arcaico ngwalme), tormento; 6) óre, corazón (mente interior); vala, poder angélico; a