Добавить в цитаты Настройки чтения

Страница 74 из 75

Kobaltana: estación de montaña, en otro tiempo de moda, cerca de las ruinas de unos viejos cuarteles, ahora lugar frío y desolado de acceso difícil y sin importancia, pero que todavía es recordado en las familias militares y en los castillos forestales, no en el texto.

Kronberg: montaña rocosa coronada de nieve con un hotel confortable, en la cadena de Bera, 70-130-149.

Krumtnholz, Gordon: nacido en 1944, prodigio musical y divertido favorito; hijo de la famosa hermana de Joseph Lavender, Elvina Krummholz, 408.

Lane, Franklin Knight: abogado y estadista norteamericano, 1864-1921, autor de un fragmento notable, 810.

Lavender, Joseph S.: véase O'Do

Mandevil, Barón Mirador: primo de Radomir Mandevil (q. v.); experimentador, loco y traidor, 171.

Mandevil, Barón Radomir: nacido en 1925, hombre a la moda y patriota zemblano; en 1936, paje del trono de K., 130; en 1958, disfrazado, 149-

Marcel: personaje central, maniático, desagradable y no siempre verosímil, mimado por todo el mundo en A la Recherche du Temps Perdu, 181-691.

Marrowsky: un juego de palabras rudimentario, derivado del nombre de un diplomático ruso de comienzos del siglo IX, el Conde Komarovski, famoso en las cortes extranjeras por pronunciar mal su propio nombre -Makarovski, Macaronski, Skomorovski, etc.

Multraberg: véase Bera.

Niagarin y Andro

Mitra e Indra: islas mellizas de las costas de Blawick, 149-

Nodo: hermanastro de Odón, nacido en 1916, hijo de Leopold O'Do

Odevalla: bonita ciudad situada al norte de Onhava, en la Zembla oriental, en otro tiempo alcaldía del honorable Zule ("torre de ajedrez") Bretwit, tío abuelo de Oswin Bretwit (q. v., q, v., como dice el cuervo), 149-286.

Odón: seudónimo de Donald O'Do





D'Do

Oleg, Duque de Rahl: 1916-1931, hijo del Coronel Gusev, Duque de Rahl (nacido en 1885, siempre ágil); amado compañero de juegos de K, muerto en un accidente de tobogán, 130.

Onhava: bella capital de Zembla, 12-71-130-149-171-181-275-579-894-1000.

Otar, Conde: heterosexual a la moda y patriota zemblano, nacido en 1915, su calvicie, sus amantes adolescentes, Fleur y Fifalda (más tarde Condesa Otar), frágiles hijas de la Condesa de Fyler, interesantes efectos de luz, 71.

Paberg: véase cadena de Bera.

Payn, Duques de: escudo de, 270; véase Disa, mi Reina.

Poemas cortos de Shade: El árbol sagrado, 49; El columpio, 61; Vista de montaña, 92. La naturaleza de la electricidad, 347; un verso de Lluvia de abril, 470; un verso de Monte Blanco, 782; primera cuarteta de Arte, 957.

Potaynik, taynik (q. v.).

Religión: Contacto con Dios, 47; el Papa, 85; libertad de pensamiento, 101; problemas del pecado y la fe, 549; véase Suicidio.

Rippleson, grutas de: véanse grutas de Blawick, llamadas así por un célebre vidriero que incorporó el juego de moteados y anillos y otros reflejos circulares del agua glauca del mar en sus extraordinarios vitrales para el palacio, 130-149-

Shade, Hazel: hija de S., 1934-1957; merecedora de un gran respeto por haber preferido la belleza de la muerte a la fealdad de la vida; el fantasma doméstico, 230; el granero embrujado, 347.

Shade, John Francis: poeta y erudito, 1898-1959; su trabajo en Pálido Fuegoy su amistad con K., Prólogo; su aspecto físico, sus manierismos, sus hábitos, etc., ibíd.; su primer roce con la muerte tal como lo vio K., y sus comienzos del poema mientras K. juega al ajedrez en el Club de Estudiantes-, 1; sus paseos vespertinos con K., 2; su vaga premonición de G., 17; su casa vista por K. en función de las ventanas iluminadas, 47; el comienzo del poema, la terminación del Canto Segundo y de casi la mitad del Tercero, y las tres visitas de K. en esos momentos, ibíd.; sus padres, Samuel Shade y Caroline Lukin, 71; influencia de K. vista en una variante, 79; Maud Shade, hermana del padre de S., 86; S. muestra a K. un juguete mecánico memento mori, 143; K. sobre los síncopes de S., 162; S. comienza el Canto Segundo, 167; S. sobre los críticos, Shakespeare, la educación, etc., 172; K. vigila la llegada de los invitados de S. el día de su cumpleaños y del de S., y S. escribe el Canto Segundo, 181; evocación de la inquietud por su hija, 230; su delicadeza o prudencia, 231; su exagerado interés por la fauna y la flora locales, 238-270; las complicaciones del casamiento de K. comparadas con la chatura del de S., 275; K. señala a la atención de S. una huella de pastel que atraviesa el cielo del poniente, 286; su temor de que S. pueda irse antes de haber terminado su colaboración, 288; su vana espera de S. el 15 de julio, 338; su paseo con S. a través de los campos del viejo Hentzner y su reconstrucción de las expediciones de la hija de S. al granero embrujado, 347; la pronunciación de S., 367; el libro de S. sobre Pope, 384; su rencor contra Peter Provost, 385; su trabajo sobre los versos 406 a 416 sincronizados con las actividades de G. en Suiza, 408; de nuevo su prudencia o consideración, 417; la posibilidad de que hubiera podido percibir veintiséis años antes la villa Disa y a la pequeña Duquesa de Payn con su gobernanta inglesa, 433; su aparente asimilación del material sobre Disa y la promesa de K. de revelarle una última verdad, ibíd.; opiniones de S. sobre los prejuicios, 470; opiniones de K. sobre el suicidio, 493; opiniones de S. y de K. sobre el pecado y la fe, 549; áspera hospitalidad de S. y satisfacción de una cocina vegetariana en mi casa, 579; rumores sobre su interés por una estudiante, ib'td.; su refutación de la locura de un jefe de estación, 629; su ataque cardíaco sincronizado con la llegada espectacular de K. a los Estados Unidos, 691; alusión de K. a S. en una carta a Disa, 768; su último paseo con S. y su alegría al enterarse de que S. trabaja encarnizadamente en el tema "montaña", un trágico malentendido, 802; sus partidas de golf con Z., 819; su aceptación de verificar referencias para S., 887; S. defiende al Rey de Zembla, 894; su hilaridad y la de K. ante la estupidez de un manual escrito por el Profesor C, psiquiatra y experto en literatura (!), 929; comienza el último paquete de fichas, 949; revela a K. que ha terminado su tarea, 991; su muerte causada por una bala destinada a otro, 1000.