Добавить в цитаты Настройки чтения

Страница 4 из 4

Sandra Sánchez, medallista olímpica y karateca española (14). No nos podemos olvidar, de una mujer que no ha tenido miedo y luchó por mantener sus valores morales. Ella es una demostración clara, de una mujer que rompió su techo de cristal en el deporte.

Es una mujer que nunca ha tenido miedo a mantenerse fiel en sus creencias y son dos: el amor a su familia y al deporte.

Personalmente, la admiro. Ha abierto el camino a muchísimas personas, no solo ha demostrado a las jóvenes que el karate ayuda en el carácter, a ganar confianza, con todos sus valores, sino a defenderse y hacer deporte.

No lo tuvo fácil, pensó que no le darían una oportunidad, porque se había salido del rol que marcaba la sociedad, para poder no solo entrenar, sino participar en unos juegos que tenían una línea preestablecida.

Ella siguió entrenando, luchando, creyendo en sus sueños, compartiendo ilusiones, demostrando que, si tú crees en ti y en lo que es tu pasión, a la larga te dará resultado, porque también encontrarás personas que te apoyaran en tus metas.

Hoy en día, es la karateca con más medallas del mundo, ha conseguido nada menos que 55 medallas consecutivas, viajando por todo el mundo, dando a conocer su pasión: la Kata.

También hay que reconocer a empresas que han implantado medidas para acabar con el techo de cristal como:

Bankinter (4), ocupando el puesto número 2 en el ranking europeo según un estudio de la consultora Boston Consulting Group, promoviendo la diversidad en su alta dirección. En el consejo de administración 11 personas, 5 son mujeres

BBVA, que cuenta con iniciativas para mejorar las proyecciones profesionales de sus trabajadoras, como los programas speed networking o higt potential woman, también facilitando la conciliación familiar para mujeres y hombres.

Naturgy, que consiguió que su plantilla esté integrada en el 30% por mujeres.

Red Eléctrica, que su consejo de administración está formado por el 50% de mujeres.

Fundación Incyde, con su directora Natalia Vázquez que promueve todo tipo de eventos para dar visibilidad a la mujer como el BWAW (Barcelona woman acceleration week (24)), con el objetivo de acelerar y dinamizar la igualdad de género para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global.

Coca-cola (15), lanzó en el 2010 el programa 5by20, una iniciativa global que se fijó como objetivo para 2020 empoderar a cinco millones de mujeres emprendedoras a través de la cadena de valor. Entre las que encontramos a Ana Callol (vicepresidenta de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad (pacs) de Coca-Cola Europacific Partners Iberia), Ana Gascón (directora de la estrategia de envases para Europa), Carmen Gómez-Acebo (directora de sostenibilidad Coca-Cola en Europacific Partners Iberia (ccep)) y Natalia González-Valdés (directora de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad (pacs) de la zona Mediterránea.

Unión Europea, tres de las cuatro presidencias, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Parlamento Europeo están ocupadas por mujeres, por la alemana Ursula von der Leyen, la francesa Christine Lagarde y la maltesa Roberta Metsola. En la política europea cada vez se incorporan más mujeres, para alcanzar sus políticas de paridad.

1.6. ¿Qué se puede hacer?

Es importante que la sociedad ponga de su parte para romper el techo de cristal, pues no solo es una labor que dependa de las mujeres. Los gobiernos y administraciones públicas de todos los países, han de promover leyes que promuevan la igualdad de género entre hombres y mujeres.

En el sector privado, las empresas juegan un papel importante, al cumplir las leyes que promueven los gobiernos, creando condiciones laborales donde los hombres y mujeres sean tratados en función de su valía, méritos y logros en su trayectoria profesional, evitando así los prejuicios en materia de género.

Las mujeres sufren una clara desventaja respecto a éste tema y hay que promover acciones para equilibrar la paridad entre hombres y mujeres. Entre las acciones a emprender, podríamos citar:

Educar en la igualdad, promoviendo acciones que lleven al reparto de tareas domésticas en el hogar y la educación de los hijos.

Implantar planes en las empresas que desarrollen el trato de oportunidades entre hombres y mujeres, para eliminar el techo de cristal en el aspecto laboral.





Fomentar medidas para que las mujeres lleguen a conseguir la paridad en consejos de administración y cargos directivos.

Evitar tanto el techo de cristal que representa la barrera invisible que impide a las mujeres progresar profesionalmente, tanto como el suelo pegajoso, quitando los obstáculos en el ámbito privado que impide a las mujeres desarrollarse laboralmente, atribuyéndoles todas las tareas de su hogar y vida familiar.

Facilitar la conciliación laboral tanto para hombres como para mujeres.

Apoyar el talento femenino que se ha comprobado es rentable.

Cada mujer a nivel individual a de fomentar su empoderamiento, desarrollar su capacidad de liderazgo, su potencial, desarrollándose a nivel profesional, para conseguir alcanzar sus objetivos personales, laborales y emocionales.

En definitiva, la participación equitativa de la mujer en todos los aspectos de la sociedad, favorece el desarrollo de todos los países, su democracia, los derechos humanos y la paz. Es necesario que las mujeres rompan su techo de cristal, lo que no sólo es bueno para todas las mujeres sino para toda la humanidad, fomentando el empoderamiento de las mujeres en cualquier lugar del mundo.

Capítulo 2. Leyes de referencia y organismos asociados

Son muchas las leyes a las que acudir que respaldan, para cubrir las necesidades respecto a la brecha de género, equidad de género o igualdad de género.

Os las voy a exponer a continuación, pero el problema radica en que, a día de hoy, todavía no se aplican en su totalidad en los países.

2.1. Leyes

Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948 (dudh).

La más aplicada y la más nombrada. Surgió a continuación del Convenio Europeo de los Derechos Humanos de 1950 firmado en Roma.

Desde una perspectiva histórica, los Derechos Humanos empiezan su trayectoria con la Declaración de Filadelfia en 1774. A continuación, le sigue la constitución de EEUU de 1787, la Declaración de Virginia 1776, la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 1789 con la Revolución Francesa y finalmente la Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos a nivel mundial. Fue creada por los representantes de todas las regiones del mundo con diferentes marcos jurídicos y culturales. Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 como un ideal de referencia para todos los pueblos y naciones. Ha sido traducida en más de 500 idiomas.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.